Hablamos con el psicólogo Antoni Martínez que, desde Valencia, nos habla de Psicología Positiva, las ventajas y oportunidades de la terapia online y de la importancia del desarrollo personal para poder lograr nuestros objetivos personales.
¿A quiénes están orientados tus servicios?
A personas con depresión o síntomas depresivos, a aquellos que quieren prevenir trastornos psicológicos y a jóvenes.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?
Siempre se debe particularizar en cada caso y hacer una adecuada evaluación, sin embargo hay un esquema común en todos y es el aplicar el modelo PERMA de la Psicología Positiva para: favorecer en estímulo de las emociones positivas, el fluir con las tareas y actividades cotidianas, desarrollar relaciones humanas satisfactorias, encontrar un propósito en la vida y conseguir metas personales.
¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
Aplico tanto la psicoterapia positiva como la terapia cognitivo conductual. Ambas por mi experiencia clínica han mostrado notable eficacia utilizadas de manera complementaria, ya que en ambos casos se tratan de modelos que han comprobado de manera empírica su utilidad.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Recoger información mediante un primer contacto vía email o llamada telefónica, lo que permite preparar bien la primera sesión. En este primer momento se establecerá el diagnóstico y la propuesta de tratamiento, atendiendo a las demandas de la persona y estableciendo cual será el tratamiento de elección.
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
Haciéndole ver las ventajas de venir a consulta, las desventajas de no hacerlo y darle la libertad absoluta de que escoja la decisión que le parezca mejor. ¡Es la decisión de la persona! Y además darle la oportunidad de que cuando quiera comprometerse a trabajar con nosotros aprovecharemos para ello toda nuestra experiencia y saber hacer.
¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
¡Muchas! Entre otras el no tener que invertir tiempo y dinero en desplazamientos.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti? (chat, tfno., mail, videoconferencia… Explicar cómo)
Mediante videoconferencia con el programa skype, descargable en internet gratuitamente. Así, tan solo hace falta un ordenador, tableta o smartphone, con conexión a Internet y auricular o altavoz. Se puede utilizar el vídeo o no, en todo caso siempre el audio. Antes y después de la sesión complemento la intervención con emails donde incluyo enlaces o materiales específicos para ese cliente en particular.
Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
Lea sus referencias profesionales, en especial los títulos universitarios oficiales. Que esté colegiado. Y apelar a la propia intuición de uno sobre ese profesional, tipo de inteligencia que no siempre utilizamos todo lo que podemos.
¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?
Sí, al menos una vez al mes ofrezco una charla taller de desarrollo personal.
Fuente: Psiquia
Fuente: Psiquia
No hay comentarios:
Publicar un comentario